INNEVA Pharma celebra una década de innovación y crecimiento

INNEVA Pharma celebra una década de innovación y crecimiento

INNEVA Pharma celebra una década de innovación y crecimiento

INNEVA Pharma celebra una década de innovación y crecimiento

 

INNEVA Pharma, referente en soluciones tecnológicas para la industria farmacéutica, está celebrando estos días un hito significativo: su décimo aniversario. Desde su fundación en 2013, INNEVA Pharma ha vivido una constante evolución para mantener a sus clientes siempre a la vanguardia en sus acciones de formación, comunicación y marketing.

Durante los últimos diez años, INNEVA Pharma ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y la creatividad. Lo que comenzó como una idea audaz se ha convertido en una empresa próspera y en una fuerza impulsora de dinamismo en la transmisión del conocimiento científico.

A lo largo de esta década, hemos logrado algunos hitos que parecían una locura, pero que fueron todo un éxito para los clientes que apostaron por crecer con nosotros. En 2015 lanzamos al mercado las primeras aplicaciones de realidad aumentada en salud. En 2018 transformamos el modelo pedagógico introduciendo los juegos de mesa en la formación médica. En 2020, en plena pandemia de COVD-19, tuvimos que adaptar los modelos de comunicación en remoto para las empresas farmacéuticas que perdían efectividad en el contacto con sus clientes y en su día a día interno. No fue fácil.

A lo largo de esta década, cientos de apps, visores y simuladores 3D, sesiones de formación y juego, vídeos, plataformas virtuales, hologramas, experiencias con realidad aumentada o virtual, talleres LEGO® Serious Play®… han impactado y arrojado resultados medibles. "Estamos comprometidos a seguir innovando. Nuestra pasión por la salud y nuestro compromiso con la excelencia siguen siendo tan fuertes como siempre, y esperamos con ansias lo que los próximos años nos deparan", destacan los cofundadores de la empresa, Rocío Molina y Javier Regueiro.

Con gratitud e ilusión

"Mi resumen de estos 10 años se queda en tres palabras: feliz y agradecida. Han sido 10 años de retarnos a nosotros mismos, de aprender a ser empresarios sin apenas darnos cuenta, enfocados en ayudar a nuestros clientes, ya muchos de ellos amigos, a alcanzar sus objetivos desde la innovación y la metodología”, asegura Molina, responsable de desarrollo de negocio. La cofundadora destaca la gratitud para las más de 70 empresas, en su inmensa mayoría de la industria farmacéutica, que han confiado en INNEVA Pharma: “Muchos han sido los retos y muchas las personas que han depositado en nosotros su confianza, tanto a nivel personal como profesional”.

"Hemos trabajado para llevar adelante nuestra visión, hacer cosas diferentes y molonas para responder a lo que los laboratorios nos piden en cada momento. No estaríamos aquí si no fuera por todas aquellas personas que han formado parte del equipo, algunos durante meses y otros durante años, pero gracias a todos ellos hoy podemos sentirnos orgullosos del camino recorrido", añade Javier Regueiro, director de innovación.

En un entorno que cambia vertiginosamente, tanto en el plano tecnológico como en el ámbito del mercado farmacéutico, INNEVA Pharma mira al futuro con entusiasmo. Avances como la inteligencia artificial o el metaverso brindan grandes oportunidades, aunque son contemplados con cierta incertidumbre o incluso resquemor en las empresas farmacéuticas. INNEVA Pharma se esfuerza en asesorar a sus clientes para convertir la tecnología y las metodologías disruptivas en una alianza para crecer y, ahora más que nunca, en soluciones sencillas y eficaces.

INNEVA Pharma celebra una década de crecimiento y desea agradecer a todos los que han sido parte de su viaje y contribuido a su historia de éxito. “Tenemos claro que esto no acaba mas que empezar. Aún no hemos llegado a la adolescencia, así que ¡se avecinan tiempos divertidos! ¿Quién se apunta?”, concluye Rocío Molina.

INNEVA Pharma celebra una década de innovación y crecimiento

INNEVA Pharma celebra una década de innovación y crecimiento. Para obtener más información sobre INNEVA Pharma y su trabajo en estos años, puedes seguirnos en Linkedin, Twitter y Facebook.


Lo que hemos vivido en INNEVA Pharma

Lo que hemos vivido en INNEVA Pharma

Este año 2022 hemos naufragado en una isla desierta, y decidimos lanzarnos al mar, donde remamos en un bote hasta llegar a un puerto seguro.

Cuesta crerlo, pero hemos encarnado a caballeros medievales y combatido contra los malvados, con un dragón como aliado. Y asistimos a un juicio, ayudando a los miembros del tribunal a hacer sus alegatos en un complicado caso.

Aún más, hace unos meses incluso hemos tenido superpoderes. Convertidos en superhéroes, conseguimos desactivar una bomba nuclear que amenazaba millones de vidas.

También fuimos detectives, en un enigmático viaje que nos llevó desde un despacho de hospital hasta congreso científico en París, pasando por un banco suizo.

2022 ha sido un año en el que hemos jugado mucho. Al cuatro en raya gigante, a los dados, al yenga, a la ruleta, a las cartas… Incluso estuvimos probando nuestra puntería en las casetas de feria o convertimos una reunión de ciclo en un casino.

Es increíble, pero vimos de tú a tú a científicos del siglo XIX, que nos revelaban su mensaje de la cápsula del tiempo. Vale, eran hologramas, pero actuaban y nos hablaban como si fuean reales, porque los teníamos delante de nuestras narices.

Hemos sido muchos personajes y hemos estado en infinidad de lugares, gracias a la realidad virtual o aumentada, a programas digitales, a nuestra creatividad y sobre todo, gracias a la complicidad de los participantes. Nos hemos convertido en gentes de ficción, pero también hemos estado codo a codo con sanitarios, farmacéuticos o delegados. Y sobre todo, nos hemos puesto en la piel de los pacientes.

Hemos escapado muchas veces de todas las salas (físicas o virtuales) que nos han encerrado y hemos viajado lejos, a Valencia, a Sevilla… ¡hasta Suiza! Y también hemos estado cerca, porque a lo largo de este año hemos recuperado la presencialidad en las reuniones, primero con mascarilla, ya sin limitaciones.

En INNEVA Pharma hemos transformado nuestra imagen, actualizado nuestra web y renovado nuestro equipo con nuevas incorporaciones. Hasta hemos estrenado oficina.

Hemos viajado, hemos vivido y hemos aprendido. Solo deseamos que en 2023, nuestro décimo aniversario, sigamos viviendo, aprendiendo y viajando. Y que tú nos acompañes. ¡Feliz 2023!


Apps para pacientes: efectividad probada

Apps para pacientes: efectividad probada

Tres de cada cuatro aplicaciones tienen un impacto positivo en la salud de los pacientes, según el estudio publicado por la revista de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Cada vez están más presentes en la práctica de los profesionales sanitarios y en el día a día de los pacientes. Las aplicaciones móviles relacionadas con la salud y con el manejo de las enfermedades se han extendido en los últimos años, hasta contabilizarse más de 350.000, según el instituto IQVIA.

Pero, ¿son realmente eficaces? ¿mejoran los resultados de salud de los pacientes? Es la pregunta que se ha hecho un grupo de farmacéuticos hospitalarios españoles, autores del estudio Patient-reported outcomes y aplicaciones móviles. Revisión de su impacto en la salud de los pacientes, publicado en la revista Farmacia Hospitalaria.

Las conclusiones son claras: “Existe evidencia emergente de que las aplicaciones tienen un impacto positivo en los resultados en salud de los pacientes. Estas herramientas están demostrando una mejora en el manejo de diferentes patologías, con resultados que muestran una reducción de complicaciones y consumo de recursos y mejoras en la adherencia y calidad de vida de los pacientes”.

En busca de evidencia

Los autores de esta revisión son Roberto Collado-Borrell, Vicente Escudero-Vilaplana, Álvaro Narrillos-Moraza, Cristina Villanueva-Bueno, Ana Herranz-Alonso y María Sanjurjo-Sáez, del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Decidieron realizar su investigación tras comprobar que apenas había evidencia sobre el impacto de las apps en este ámbito. De hecho, esta es la primera revisión publicada para evaluar si las apps a través del registro de los patient reported outcomes (PRO) mejoran los resultados en salud de los pacientes.

La conclusión es que tres de cada cuatro apps -concretamente 73,1 por ciento- demostraron una mejora significativa en el manejo de diferentes patologías, con resultados que muestran una reducción de complicaciones y consumo de recursos y mejoras en la adherencia y calidad de vida de los pacientes.

Para ello se realizó una revisión de la literatura sobre los estudios de aplicaciones orientadas al registro de patient-reported outcomes y que analizaran su impacto en los resultados en salud de los pacientes. La búsqueda se llevó a cabo en abril de 2021 en artículos publicados en inglés o español sin límite de tiempo, que incluyeran aplicaciones cuyos participantes fueran pacientes, familiares o cuidadores y que midieran algún tipo de resultado en salud.

La mayoría de los estudios se centró en la medición del impacto de las apps en términos de calidad de vida (50 por ciento), control de parámetros clínicos (46,2 por ciento), adherencia (38,5 por ciento) y manejo de los síntomas o reducción de complicaciones (26,9 por ciento). El resto de los estudios analizaba el impacto en el consumo de recursos y satisfacción por la atención recibida. Los PRO en los que se observó un mayor impacto con el uso de las apps fueron la adherencia, la calidad de vida relacionada con la salud y la satisfacción.

Ventajas de las apps para pacientes

El estudio aprecia que son numerosas las ventajas de las apps para mejorar la atención a los pacientes, y han demostrado reducir los problemas relacionados con la medicación, aumentar la adherencia al tratamiento, mejorar la calidad de vida relacionada con la salud y reducir el consumo de recursos de estos pacientes.

En concreto, el registro de datos es una de las funcionalidades de las app que tiene un mayor valor añadido en el seguimiento de los pacientes crónicos, ya que “por un lado, permiten a los profesionales el acceso a la información clínica en tiempo real y, por otro, ofrecen a los pacientes una forma de gestionar de manera remota su enfermedad, fomentando así un papel más activo en el cuidado de su salud”, refiere la publicación.

Tanto el registro automático de datos como el aportado por el paciente arrojan una información valiosa para la toma de decisiones médicas y la mejora de la atención. Concretamente menciona el caso de “enfermedades crónicas como la diabetes, el parkinson, la enfermedad cardiovascular o el cáncer, que requieren de una monitorización continua por parte de los profesionales sanitarios, pueden beneficiarse especialmente de este tipo de herramientas”.

Referencias: Farmacia Hospitalaria 2022; 46(3):173-81
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)


inneva pharma

Inneva Pharma se suma a la Alianza para la Vacunación Infantil

Inneva Pharma se suma a la Alianza para la Vacunación Infantil

Un total de 433 niños del África subsahariana van a ser vacunados contra la neumonía a través de esta acción solidaria.

inneva pharma

Inneva Pharma se ha sumado a la Alianza para la Vacunación Infantil, iniciativa promovida por Gavi, the Vaccine Alliance en Europa, y la Fundación ”la Caixa”. Con esta aportación, la campaña permite vacunar contra la neumonía a 433 niños de edad temprana en el África Subsahariana.

Inneva Pharma

Esta iniciativa solidaria se enmarca dentro de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Inneva Pharma, de acuerdo con su vocación de extender el conocimiento científico y los beneficios para la salud, en línea con lo formulado en el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Cada minuto mueren tres niños por enfermedades evitables con simples vacunas. Como bien expresó Nelson Mandela, «Desafortunadamente, la vida o muerte de un niño a menudo depende de si ha nacido en un país con acceso a vacunas o no.»

Para poner freno a esta situación, en 2008 se creó la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil, programa que lucha contra la mortalidad infantil en los territorios más desfavorecidos, a través de la vacunación de los más pequeños. Efectivamente, tras más de una década de recorrido de esta iniciativa, se ha conseguido reducir el número de muertes prematuras en los lugares afectados, aumentar la esperanza de vida de su población y mejorar su futuro.

Neumonía y covid 19

La neumonía es todavía hoy la mayor causa de muerte infecciosa del mundo entre adultos y niños. La situación se ha agravado con la pandemia de la covid 19, que añade un aumento de pérdida de vidas, al tratarse de enfermedades ambas respiratorias que no pueden tratase aisladamente. Desgraciadamente, esta pandemia ha servido para alertar sobre los peligros de las infecciones respiratorias como la neumonía y sobre la necesidad de poder prevenir mediante vacunas.

Gavi, the Vaccine Alliance es la primera alianza mundial, público-privada que lucha contra la mortalidad infantil. Integra a gobiernos de distintos países, entidades como Unicef, OMS y Banco Mundial, industrias farmacéuticas y donantes privados. Cuenta con un comité asesor de organizaciones civiles para coordinar las actividades de los más de 3.000 organismos civiles miembros de la alianza que trabajan para lograr que las vacunas lleguen a todos los niños.

La Fundación ”la Caixa”, como socio de Gavi, participa en el seguimiento del proyecto y garantiza que todas las aportaciones se destinan íntegramente a Gavi, the Vaccine Alliance para la vacunación infantil. Además, Desde 2015 la Fundación ”la Caixa” y Bill & Melinda Gates Foundation, doblan respectivamente mediante aportaciones paralelas todos los fondos donados a Gavi por parte del sector privado, multiplicando por cuatro los esfuerzos contra la mortalidad infantil.

Inneva Pharma se suma, como patrocinador de plata, a esta iniciativa que ha vacunado a 7 millones de niños y que dibuja un futuro más esperanzador para toda una generación, los llamados «decennials».

Inneva Pharma

Inneva pharma

Juegos para una nueva cultura empresarial

Juegos para una nueva cultura empresarial

Ventajas del juego para organizaciones cambiantes

Las empresas en la era digital son cambiantes. Organizaciones líquidas obligadas a adaptarse rápidamente a las circunstancias volátiles del entorno. Y también a las distancias cortas entre los empleados, abocados al trabajo colaborativo.

La fuga de talento, la incorporación de millenials con muy diferentes perspectivas del mundo laboral o la creación de equipos multidisciplinares promueven una cultura en la que las empresas se preocupen por ser “un buen lugar para trabajar”. Empresas transparentes y expuestas a las redes sociales. Organizaciones con capacidad de atracción y retención de empleados. Empresas sexys, si se nos permite la expresión.

La cultura corporativa se va construyendo día a día, por encima de la formulación en forma de «misión y visión» que se percibían como dogmas en el siglo XX. Los valores que antes parecían inamovibles, pierden mucho peso en momentos de fusiones, compras y absorciones No hay procesos que no puedan saltar por los aires en aras de la innovación. Ni organigramas grabados en letras de fuego.

inneva pharma

Es tiempo de empleados camaleónicos. Incluso de disrupción.

Empezando por los departamentos de recursos humanos, verdaderos impulsores de la innovación corporativa, esa que se hace necesariamente desde las personas para las personas. Y continuando por las áreas de formación, cada vez más orientadas a objetivos a corto plazo y con contenidos que se quedan obsoletos constantemente.

Por eso apelamos al juego como un elemento nuevo, refrescante, inspirador. Como una actividad dinámica que se ajusta perfectamente a las nuevas relaciones profesionales y también a los contenidos. Como un catalizador de las nuevas ideas, un acicate para la creatividad. Un clima en el que se engrasan relaciones, se remueven actitudes tóxicas, se liman tensiones.

En definitiva, una herramienta para desarrollar profesionales y hacer equipo. Para alimentar el sentimiento de pertenencia y de compromiso, eso que llaman engagement, y que tan difícil resulta de construir en un entorno laboral sometido a vaivenes vertiginosos. Y finalmente, para fortalecer las organizaciones desde dentro, desde los pilares humanos que las sustentan.

Si quieres saber cómo aplicamos nuestras soluciones de Aprendizaje Basado en Juego, mira aquí. Si quieres saber cómo beneficia el juego a la nueva cultura empresarial de tu organización, contacta con Inneva Pharma.


Tres formas de organizar un escape room virtual

Tres formas de organizar un escape room virtual

Aunque no exista la habitación física de la que escapar, se puede crear un ambiente muy propicio con la narrativa y la herramienta online adecuada. He aquí tres formas de organizar un escape room virtual.

El escape room es una de las dinámicas más en boga. Por su atractivo, hace tiempo que ha sobrepasado el puro entretenimiento para irrumpir en el campo educativo o de la formación corporativa. Meter a varias personas en una sala y plantearles una serie de enigmas para resolver en un tiempo limitado es una experiencia muy divertida, sobre todo cuando la narrativa y las pruebas están bien diseñadas e ideadas con mimo.

En Inneva Pharma hemos visto a equipos de profesionales realmente «picados” para conseguir superar el reto contra el reloj, y sobre todo antes que los equipos “rivales”. Los gritos cuando el decodificador arroja el sonido final de victoria son buena prueba de ello. En las aulas hay pocas actividades que los chavales aprecien tanto como un escape room –más habitualmente un breakout edu– y hay auténticos artistas entre los maestros que los preparan.

Los escape room online, a los que muchas familias se han aficionado durante el confinamiento, también son una opción interesante en el mundo de la empresa, bien sea con fines formativos o como dinámica de equipos. Aunque no exista la habitación física de la que escapar, se puede crear un ambiente muy propicio con la historia, la ambientación sonora y el inexorable avance del reloj.

¿Cómo? En Inneva Pharma elaboramos juegos de fuga (escape room o breakout) de manera virtual de tres tipos diferentes.

Escape room por videollamada

Las aplicaciones para reuniones de grupo que utilizamos en el teletrabajo son una vía sencilla para realizar una sesión en vivo, aunque los participantes estén diseminados en distintos puntos. Se muestra una presentación muy dinámica sobre la misión que hay que resolver, en pantalla compartida, y sucesivamente las diferentes pruebas. Se crean reuniones paralelas para los equipos que participan, incluso se les hace interactuar, bien para competir o bien para colaborar. Hay muchas posibilidades: plantear las pruebas o facilitar pistas en directo, de viva voz o en pantalla, pedir a los jugadores que realicen alguna acción y evaluarla… Todo depende de la creatividad que dediquemos a la preparación, que en esta fórmula es más rápida. Otra ventaja es que no necesita una formación inicial para los participantes, y el resultado es sorprendente.

Escape room en un entorno virtual 3D

Por ejemplo, The Education District. En este caso, la habitación sí se hace presente, aunque sea de forma virtual. La sensación es más intensa, dado que los participantes interactúan a través de sus avatares, como si estuvieran en un videojuego: hablan entre ellos, se mueven por el escenario diseñado, acceden a los puntos de información, encuentran objetos, abren puertas a otras estancias… Esta herramienta permite además clonar escenarios para que varios equipos resuelvan los retos simultáneamente en sus respectivas salas gemelas, introducir paneles con vídeos, esconder pistas por la habitación, encontrar un tesoro… Es un formato muy adecuado para competiciones por equipos (teambuilding).

Escape room en una aplicación diseñada a la carta

Se desarrolla un juego con escenarios por los que el participante se va moviendo mientras un asistente virtual presenta la misión y plantea los enigmas. Las pruebas van surgiendo y las respuestas llevarán a un código con el que se conseguirá abrir la puerta y escapar. No pueden faltar el cronómetro y el botón en el que pedir una pista cuando el jugador se bloquea. Esta herramienta, en dispositivo móvil o PC, permite crear un diseño totalmente al servicio de la historia. Lo mejor de esta opción es que cientos de jugadores pueden competir de forma individual y no necesariamente simultánea.

Cada uno de estos tipos de escape room virtual tiene sus ventajas frente a las otras opciones. Todo depende de nuestro propósito (formación en contenidos, desarrollo de habilidades, teambuilding…), el perfil de los participantes, el tiempo disponible, el presupuesto… por lo que te recomendamos dejarte asesorar por nuestro equipo.

Antes de que el coronavirus irrumpiera en nuestras vidas, Inneva Pharma ya preparaba escape room virtuales. Ahora, la suspensión de los eventos presenciales y el teletrabajo han disparado la demanda. En tiempos de distancias obligadas, el juego es más necesario que nunca.


Pensar en tres dimensiones


Pensar en tres dimensiones

Inneva Pharma ofrece la metodología LEGO® Serious Play® , que está cambiando la manera de tomar decisiones estratégicas en organizaciones de todo el mundo. Consiguen pensar en tres dimensiones.

Haciendo lo de siempre, llegarás donde siempre. Si piensas en dos dimensiones, podrás ir de un punto A hacia otro B. Podrás moverte en diferentes sentidos y direcciones (hacia C, D, E…), pero siempre limitando tu espacio de actuación a un plano. Sin embargo, el mundo que te rodea es tridimensional. El mercado también lo es.

Así podría describirse el aporte de valor que supone introducir la metodología LEGO® Serious Play® en una organización. Una transformación que ya se está experimentando con éxito en miles de empresas de todo el mundo.

¿Qué es la metodología LEGO® Serious Play®?

Para empezar, es una potente herramienta de estrategia para trabajar lo que las personas piensan o sienten sobre un tema concreto.

Abundando más en la idea: es una herramienta de análisis y resolución de problemas mediante la construcción de modelos tridimensionales. Transformamos un problema abstracto en una solución concreta: el liderazgo, los valores de una organización, alineamiento de mensajes…

Y además, es la única herramienta que permite expresar lo que las personas sienten y piensan en tres dimensiones. Porque los humanos nos movemos en tres dimensiones. Y sin embargo, nos comunicamos y nos formamos en una única dimensión: la palabra, la voz o la imagen.

¿Para qué sirve?

La metodología LEGO® Serious Play® se elaboró con tres propósitos principales:

  • El desarrollo de las personas
  • El desarrollo de los equipos
  • El desarrollo de las organizaciones.

Las aplicaciones en la empresa son innumerables, desde la gestión del talento hasta la toma de decisiones estratégicas. Por eso, los talleres con esta metodología suelen abordar la generación de ideas, la visión compartida, la fijación de objetivos comerciales, la reconstrucción de un equipo, la orientación a resultados, la definición de roles, los valores corporativos, la mejora de la comunicación interna…

Son ejemplos de temas tratados en las sesiones con metodología LEGO® Serious Play® que ofrece Inneva Pharma, orientadas por Rocío Molina, facilitadora certificada. Suponen el inicio de una transformación: Pensar en tres dimensiones.

Es evidente: Si quieres alcanzar nuevos objetivos, debes utilizar nuevas herramientas.


Dos errores comunes al hacer ‘team building’ y un consejo para evitarlos

Dos errores comunes al hacer ‘team building’ y un consejo para evitarlos

Las actividades competitivas de equipo cada vez son más frecuentes en las empresas. Los errores que les restan efectividad, también.

Las dinámicas de team building o competiciones entre equipos son cada vez más empleadas en el ámbito empresarial para fomentar la sana competitividad y engrasar las relaciones entre profesionales de alto desempeño. Pero también se están haciendo frecuentes algunas prácticas que pueden restarles efectividad. Concretamente reflexionamos sobre dos que podemos considerar errores comunes.

El primero es concebir la dinámica como una vía de escape, una actividad a la que recurrimos en fechas señaladas (Navidad, antes de las vacaciones de verano…) con el espíritu de un día de asueto, ajeno a lo que ocurre en la oficina. Marcando una diferencia entre lo que es el trabajo y lo que es la diversión. Con esta premisa, resulta fácil para los empleados relajarse y pasarlo bien, pero es más difícil ligar los efectos de la sesión al día a día. Se acaba el juego, y se acabó el buen rollo, como cuando termina la comida de Navidad.

Otra práctica que resta eficacia es optar por una de las múltiples propuestas “de serie” que ofrece el mercado del ocio, sin más adaptación. Es muy socorrido y práctico, pero a veces, ni siquiera es tan económico. Desde luego, no lo es si tenemos en cuenta los resultados. Una cosa es escoger una dinámica “precocinada” que convenga al número de participantes y al tiempo disponible, y otra es prepararla ad hoc.

inneva pharma

Consejos para una sesión eficaz a la carta

Para organizar una sesión a la carta no se necesita emplear mucho más esfuerzo que el que lleva una búsqueda que cuadre oferta y presupuesto. Pero sí hay que hacer las cosas con cabeza, marcarse un propósito.

Después de muchas sesiones desarrolladas en todo tipo de eventos corporativo, es el mejor consejo que podemos darte: define tus objetivos. Porque una vez que nos preguntemos para qué hacemos esta dinámica y marquemos lo que queremos conseguir y las habilidades que queremos trabajar, todo será más sencillo.

Podemos buscar una temática que vaya bien con ese objetivo, con nuestra cultura empresarial, con la campaña o el proyecto que se va a acometer en la empresa. Entonces la narrativa, la decoración, el diseño de los elementos, el vestuario… todo contribuirá a crear el caldo de cultivo idóneo.

El número de jugadores, el tiempo disponible y el espacio también se tendrán en cuenta desde el inicio de la preparación, porque condicionan la mecánica de la competición. Y es importante conformar los equipos con arreglo al objetivo buscado, por ejemplo, combinando posiciones en el organigrama y roles en el juego.

En definitiva, se trata de que desde la ambientación a la mecánica, pasando por las recompensas, todo tenga una ligazón. Y seguramente, unos efectos demostrables, tanto al terminar la sesión, como en la huella que queda de vuelta al trabajo.

Si quieres saber más sobre dinámicas de formación y recursos humanos, Aprendizaje Basado en Juego, eventos corporativos o gamificación, consulta aquí.


inneva pharma

Rocío Molina: «LEGO® Serious Play® es una metodología muy flexible y muy rápida para las empresas»

Rocío Molina: «LEGO® Serious Play® es una metodología muy flexible y muy rápida para las empresas»

La cofundadora de Inneva Pharma explica el potencial de esta metodología en el programa «Negocios de carne y hueso» de Movistar+.

Rocío Molina, facilitadora certificada de LEGO® Serious Play®, explica las claves de esta metodología en el programa «Negocios de carne y hueso» que presenta Mariló Sánche-Fuentes en Negocios. el canal 125 de Movistar+. Molina colabora desde este jueves en el espacio televisivo como especialista en metodologías innovadoras aplicadas a la empresa.

La emprendedora señala que el potencial de LEGO® Serious Play® está en que es un nuevo lenguaje que permite a nuestras manos hablar, conectando el cerebro con las emociones, que son las que intervienen en las decisiones más importantes que tomamos en la vida y en la empresa.

Además, asegura que esta metodología se puede aplicar tanto a pequeñas como a grades empresas, ya que permite tener una visión global de lo que ocurre en las personas, en los equipos y en las organizaciones. Rocío Molina insiste en la importancia de que todas las personas claves a la hora de tomar las decisiones intervengan en la sesión, ya que es más fácil que entiendan las razones, asuman y ejecuten esa hoja de ruta como propia.

Otra de las claves que destaca es el concepto «plan-do-plan-do», que favorece aplicar los cambios con agilidad, analizando y corrigiendo al tiempo que se aplican. Por eso asegura que LEGO® Serious Play® es una metodología de estrategia en tiempo real.

Molina desmitifica que esta metodología que ha ayudado a decenas de multinacionales, sea considerada una consultoría para los gigantes del mercado: «Es una herramienta excepcional para pequeñas empresas, que ahora mismo están perdidas. Hay un refrán que dice que si tienes poco en el bolsillo, ponlo en la cabeza y te llenará el bolsillo. No hace falta grandes inversiones para lograr grandes resultados», concluye, invitando a todas las empresas a «tener una experiencia con Lego Serious Play para dar un paso adelante en las posibilidades que tiene».


Cuatro soluciones para eventos virtuales que funcionan

Cuatro soluciones para eventos virtuales que funcionan

Cómo son los formatos que mejor están resultando en los eventos virtuales de este otoño. Marcarán la diferencia de calidad en los congresos científicos online de 2021.

En algunos eventos nuestra prioridad es mantener la atención de la audiencia durante la charla y en otros es facilitar la interacción de los participantes. Unas veces es importante que el ponente brille y su mensaje cale, mientras otras lo que queremos es que nuestro producto impacte. Pero siempre que nos enfrentamos a la organización de un evento, nuestro pensamiento se resume en una frase: que todo funcione.

Que todo funcione significa que la tecnología no nos deje «vendidos» en cualquier momento, que no falle la conexión, que la pantalla muestre lo previsto, que la presentación entre a tiempo, que las aportaciones de los asistentes lleguen… ¿Quién no se ha sentido vulnerable en esta época de eventos virtuales?

Que todo funcione depende en gran medida de que hayamos escogido la herramienta más adecuada para el tipo de evento, y no estamos hablando solo de tecnología. Que todo funcione depende sobre todo de que hayamos preparado nuestro congreso o reunión a conciencia.

Describimos las cuatro fórmulas que más solicitan los convocantes de reuniones y eventos online de cara al próximo año en el sector de la salud y cuándo utilizar cada una de estas soluciones para eventos virtuales.

Videoconferencias

Se realizan a diario en las organizaciones para trabajar en equipo y, a estas alturas de la pandemia, todos tenemos una colección de anécdotas. Aunque al principio del confinamiento algunos problemas de seguridad provocaron que las empresas desconfiaran de estas herramientas, una vez resueltos, se han vuelto a hacer imprescindibles. Tienen muchas ventajas para las reuniones internas y externas, sobre todo porque son ágiles para el día a día: ya estamos duchos en su manejo y vamos eliminando malos usos y abusos. Todo indica que esos paneles llenos de caras se quedarán mucho tiempo entre nosotros.

inneva pharma

¿Cuándo usarlas? Son ideales para talleres prácticos y reuniones donde prima la interacción. En pequeños simposios o congresos (hasta 300 asistentes) cuentan con algunas opciones muy interesantes: compartir pantalla, chat público y privado, dividir la reunión en grupos más pequeños en varias salas, poner fondos virtuales personalizados, hacer encuestas a tiempo real, grabar las sesiones…

¿Cómo ayuda Inneva Pharma? El servicio completo incluye un facilitador de la reunión, centro de atención al usuario, resolución de incidencias, break out rooms, adaptación del diseño, herramientas de cocreación…

Retransmisión streaming

Con ella centramos la atención en los conferenciantes, hasta un total de 8. Los ponentes en remoto pueden compartir su presentación, imágenes, mapas mentales o un muro de cocreación mientras continúan hablando en una ventana de la pantalla. Los asistentes no ven las caras del resto de espectadores y no se distraen con gestos o sonidos ajenos a la charla. ¡No hace falta pedir que cierren sus micrófonos! Escuchan las ponencias y dejan sus comentarios en cualquier momento sin provocar interrupciones. En nuestra mano está el introducir esas aportaciones a tiempo real o dejar una ronda de preguntas para el final.

¿Cuándo usarla? Por la capacidad ilimitada de asistentes y la opción de mantener varias agendas simultáneas, esta opción es idónea para reproducir en remoto la agenda de un congreso presencial, mesas de debate, simposios, master class y seminarios.

¿Qué hace Inneva Pharma? Ofrece el soporte técnico, con enlaces diferenciados para los asistentes y los ponentes, un facilitador para dar paso ordenadamente a los ponentes y moderar las preguntas, integración de herramientas, pizarra digital, grabación de las sesiones…

Streaming con plató

Es la menor opción para un evento de relevancia, que los espectadores verán como si fuera un telediario. Con la técnica de chroma key proyectamos imágenes fijas o de vídeo personalizadas, que se mostrarán detrás del ponente. Podemos colocar delante una mesa virtual donde el orador deja un producto físico, o varias pantallas laterales donde otros ponentes intervienen. Las opciones son muchas y ¡la resolución de la imagen es brutal!

Es una manera de dar mayor relevancia al encuentro, incluyendo las opciones anteriores, incluso combinando con un evento en el que hay algunos asistentes presenciales y otros en remoto. Es la opción más atractiva para el plenario o el aula magna en los grandes congresos virtuales.

Desde Inneva Pharma elaboramos los fondos para la ocasión, os acompañamos en plató, nos encargamos de la realización y creamos una landing page completa para acceder al congreso, inscribirse y verlo grabado posteriormente.

Reuniones virtuales en un entorno 3D

Los participantes personalizan su avatar y acceden con él a un entorno por el que se mueven como si estuvieran en un video juego. Interactúan con sus compañeros de forma parecida a la vida real y ¡la sensación es de máxima cercanía! Los asistentes pueden participar en diferentes actividades: mesas de debate, pósteres científicos, votaciones, advisory boards, puntos de información de valor…

Para los ponentes se ofrecen diferentes tipos de escenarios y recursos formativos, funcionalidades como compartir pantalla o webcam, que se proyecta en un panel. Permiten mantener simultáneamente auditorios de cientos de espectadores, ferias showrooms, dinámicas de juegos y trabajo colaborativo como post-it, escape room, bricks… Frente a otras plataformas de formación online, el entorno 3D recrea en los participantes emociones similares a las de las sesiones presenciales: la experiencia del usuario es única y realmente motivadora.

¿Qué hace Inneva Pharma? Preparación de un entorno privado customizado, la carga de contenidos, el registro de usuarios, el servicio de atención y la resolución de incidencias para los asistentes y el facilitador de la reunión.


A la vista de estas soluciones, queda claro que hay más opciones de las que habíamos imaginado para que todo funcione como queremos.
La época de los experimentos apresurados pasó con la primera ola de la pandemia. Ya no tenemos excusa para hacer las cosas a la ligera, porque nuestra audiencia no lo merece. Mima el diseño, la planificación y la organización de tu próximo evento virtual. No dudes en pedir información.

Contacto